Camiseta real madrid 98


real madrid manchester city Siete días después, contribuyó a la clasificación a los octavos de final tras marcar el segundo gol en la victoria por 2-1 sobre el Maribor en el partido de vuelta. Y así lo pudo demostrar en el partido de ida, en el que dominó el juego, sobre todo tras la expulsión de Paul Scholes, en el minuto 35 de la primera mitad. En la segunda parte el Milan se limitó a controlar el partido y evitar el rápido y peligroso juego del Bayern, logrando así el 4-2 final que le daba la clasificación a las semifinales. En la segunda mitad todavía llegarían dos goles más, los segundos de Ronaldo y de Carrick en sus cuentas individuales, antes de que De Rossi pudiese marcar el gol del honor. Sofia comenzó a jugar al fútbol en el Hägglunds IoFK, antes de recalar en el Östers Idrottsförening, club para el que logró 9 goles en 21 partidos en la temporada 2007 de la Primera División, entonces segunda categoría del país. A pesar de ello el Liverpool supo frenar el juego rival, sin problemas en su defensa y con un gran peligro en sus jugadas de contraataque, con las que pudo haber marcado más de un gol antes del descanso, tras un par de remates a los postes.

real madrid tv Parecía que el encuentro iba a finalizar en empate, pero aún llegó un error más de la defensa atlética. El encuentro de ida se disputó en el Stadium Metropolitano el 15 de marzo, y tuvo un resultado de 3-1 en favor de los locales. Los partidos de ida se disputaron el 3 y 4 de abril y los partidos de vuelta 10 y 11 de abril. Los partidos de ida tuvieron lugar los días 20 y 21 de febrero, y los de vuelta el 6 y 7 de marzo. Según el relato de Félix de Salabert, marqués de la Torrecilla, realizado días después de producirse el suceso, la primera voz de aviso se dio aproximadamente hacia las 00:15, por parte de unos centinelas que hacían su guardia. El Chelsea se presentó en la ida de los cuartos de final, disputada en su estadio de Stamford Bridge, con la intención de encarrilar el pase a las semifinales, ya que hasta el momento había vencido en todos los partidos como local en la competición.

real madrid psg Los dos últimos campeones de Europa en ese momento -Barcelona en 2006 y Liverpool en 2005- se cruzaron en octavos de final, disputándose el pase a cuartos. El club, que continuó siendo conocido popularmente como «el Balompié» y sus aficionados como «los balompedistas», volvió a proclamarse campeón de Sevilla en 1915, momento en el que empezó un lento declive que tuvo su momento más álgido en 1920, fecha en la que el club estuvo al borde de la desaparición debido a una acusada crisis económica que repercutió en no disponer de medios económicos ni derecho de retención de jugadores en la época del «amateurismo marrón», o profesionalismo encubierto. Fue entonces cuando Van Buyten empató la ida a un gol y dejaba muy tocados a los milanistas, que minutos después se encontraron con un penalti muy discutido que no desaprovechó Kaká. Méndez se convertía así en el primer jugador de Ecuador en conseguir un gol en la Liga de Campeones europea, cuando ya había sido el primero en disputarla. Dicha clasificación cayó del lado de los ingleses, continuando así la racha de eliminaciones de los vigentes campeones pues, hasta que el Real Madrid C. F. revalidó su título en 2017 , ningún club había logrado repetir el título continental consecutivamente desde el nacimiento de la nueva Liga de Campeones en 1992. El Barcelona comenzó adelantándose en el partido de ida, con un remate de cabeza de Deco a centro del italiano Zambrotta, y a continuación siguió intentando batir la portería rival y sentenciar la eliminatoria en su propio estadio.

Milan y Bayern de Múnich llegaban a los cuartos de final con una situación muy complicada en sus ligas locales para lograr el título, por lo que la Liga de Campeones se veía como la gran oportunidad de salvar la temporada para los dos. Esta victoria como visitante obligaba a tener que remontar dos goles en la vuelta en Anfield. Cada campeón de grupo tendría como rival a un segundo clasificado, con la ventaja de jugar el partido de vuelta como local, y con la restricción de no poder cruzarse dos conjuntos del mismo país o que ya se hubiesen enfrentado en la fase de grupos. El Valencia sin embargo quería intentar que la eliminatoria se decidiese en Mestalla, donde había logrado eliminar al Inter, ya que solo un equipo había podido vencer al Chelsea como visitante, el Barcelona, en la edición anterior. Jugó con la misma intensidad desde el principio, creando buenas ocasiones, pero la contra rossoneri sentenció la eliminatoria en la primera mitad, con un contundente disparo de Seedorf tras una jugada individual y con un gol en fuera de juego de Inzaghi. El Arsenal se volcó entonces en sentenciar la eliminatoria, pero de nuevo fue incapaz de trasladar al marcador su dominio en el terreno de juego.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *